4to
Festival Internacional de Música de Alturas / Perú
Lima / Ayacucho (Huamanga / Sarhua)
3-8 Mayo 2019
A. INFORME NARRATIVO
Consideraciones generales
FIMA Lima
La 4ta edición del Festival Internacional de
Música de Alturas se realizó en Lima en una nueva locación,
la Plazuela de las Artes, el 3 y 4 de mayo del 2019.
Ha sido co-organizada por la Asociación Arte de
Alturas y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La dirección musical de la clausura, en la
que participaron todos los músicos seleccionados, estuvo a cargo de
la profesora y música
Rosario Púñez, en representación de la Escuela Nacional
Superior de Folklore José María Arguedas (ENSFJMA), de la que
también participaron algunos de sus músicos.
Se organizó una clase maestra, dirigida a los
estudiantes de la ENSFJMA en la que participaron las
representaciones musicales de
Argentina,
Austria,
Italia,
Ecuador y
Perú.
Con apoyo de SERPAR se realizaron conciertos en
los siguientes club zonales el domingo 5 de mayo, a los que
asistieron 200 personas:
Con la Municipalidad de Barranco se realizó un
concierto en la Bajada de Baños el domingo 5 de mayo en el que
participaron los músicos de
Austria,
Argentina y
Perú. Reunió a 150 personas.
Todos los conciertos y otras actividades del
FIMA, en Lima y Ayacucho (Huamanga y Sarhua), fueron de acceso
libre.
Logros alcanzados
Audiencia.
La locación de los conciertos estelares del 4to
FIMA en Lima —Plazuela
de las Artes— tiene una capacidad menor al espacio utilizado
hasta la tercera edición, el Parque de la Exposición. En las dos
noches de conciertos asistieron 1296 personas, que llenaron el
espacio.
En
Huamanga, cuya locación del concierto estelar fue la Plaza de
Armas, congregó a alrededor de 500 personas, en parte, debido a la
falta de difusión y a un escenario poco apropiado.
En
Sarhua, en cuya organización participaron estrechamente las
autoridades y la población congregó a 700 personas, entre grandes y
chicos.
Conciertos descentralizados y
paralelos. La realización de conciertos en otros
espacios de Lima acercan el festival a nuevos públicos y fortalecen
los vínculos institucionales.
Huamanga y Sarhua. Fue muy
valorado que las representaciones musicales del 4to FIMA, excepto
Perú, viajaran juntas a Ayacucho, que generó un mayor acercamiento
e integración. Es importante seguir generando este tipo de
actividades conjuntas, que se potenciaría si toda la delegación
(músicos, equipo y otros) viaja en transporte terrestre, para
contribuir con el cuidado del medio ambiente, conocer algo más de
la geografía peruana y tener más tiempo para la convivencia.
Cierre del FIMA en Sarhua. Ha
sido una experiencia valiosa, en términos musicales y humanos,
cuyas coordinaciones empezaron un año antes con la ayuda de UNESCO
Perú. Las autoridades y la población se organizaron con
entusiasmo y cariño, y el resultado, a pesar de las limitaciones
propias de un pueblo andino alejado de las urbes, dejó contentos a
todos los involucrados. El concierto en la Plaza de Armas fue único
y la población disfrutó de inicio a fin.
Lengua originaria
andina. En el Año de las Lenguas Originarias el FIMA
se ha realizado nuevamente en quechua, esta vez en Sarhua y con la
invaluable ayuda de la profesora sarhuina
Elizabeth Canchari. De esta manera la población se convirtió en
un participante activo e integrado.
Alianzas estratégicas. La
Municipalidad Metropolitana de Lima se ha convertido en un aliado
estratégico para la realización de la 4ta edición del festival,
esperamos seguir contando con ella y fortaleciendo la relación. El
festival mantiene vínculos estrechos con embajadas de países de
montaña desde su primera edición que hace posible la participación
de sus músicos, al igual que con UNESCO Perú.
Músicos
Los músicos son los protagonistas y aliados
principales del festival, sin ellos no se podría haber realizado
ninguna edición. Hasta ahora han participado 38 representaciones,
más de 100 músicos, provenientes de los Alpes, Andes, Himalaya y
Pirineos en los conciertos estelares en Lima y muchas de ellas
realizaron presentaciones y otras actividades en Cusco, Arequipa,
Cajamarca y Ayacucho (Huamanga, Vilcashuamán y Sarhua).
Los músicos, por primera vez, se hospedaron muy
cerca de la locación de los conciertos estelares en Lima, lo que
resultó muy conveniente en términos de desplazamiento, pudieron
caminar a la Plazuela de las Artes, y también recorrer el centro
histórico y hacer visitas guiadas.
Auspicios
La 4ta edición ha sido posible con la
contribución, principalmente, de la Municipalidad de Lima, que
facilitó la locación (Plazuela de las Artes y salones del Teatro
Municipal), la producción de los conciertos estelares durante dos
días y el alojamiento de los músicos.
La Embajada de Suiza, el Fondo Cultural Suizo,
la Fundación Prohelvetia, la Embajada de Austria, el Instituto
Italiano de Cultura, la Embajada de Chile, facilitaron la
participación de las agrupaciones musicales de sus países.
La Secretaría de Cultura de Mendoza (Argentina),
el Banco del Pacífico, Pacari y Humana (Ecuador), MusikWagen y la
Municipalidad de Barranco (Perú) brindaron apoyos puntuales.
Reconocemos y valoramos la contribución
económica de Química Suiza, Otto Kunz, Notaría Hidalgo, UNESCO y
del despacho de la congresista Tania Pariona, como también los
servicios brindados por SERPAR y KUNA, y de TANTA y Pardo’s Chicken
del Centro Histórico.
Los logos de las marcas
auspiciadoras se visibilizaron en los materiales de publicidad
impresos y electrónicos, en el afiche, website, redes sociales,
programa de mano, banners, roll screen (algunos de ellos en el
Anexo I Algunos materiales de difusión y publicidad).
Alianzas
La alianza estratégica con la Municipalidad
Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, que como
co-organizador contribuyó con rubros prioritarios para el 4to FIMA
(locación, producción técnica, alojamiento para músicos) ha sido
fundamental, buscamos fortalecer y potenciar para seguir ofreciendo
a los vecinos de Lima un espectáculo de gran calidad de música y
cultura de montañas del mundo.
La alianza con Unesco Perú es valiosa. Desde la
primera edición estamos trabajando cercanamente con el objeto de
fortalecer capacidades en diversas áreas (música, medio ambiente y
cultura de montañas) y conectar con otras instituciones.
La alianza con la Escuela Nacional Superior de
Folklore José María Arguedas ha sido valiosa, activa y comprometida
para el desarrollo de dos actividades: la clausura y una clase
maestra. Para los estudiantes de música de la Escuela, la clase
maestra ha sido enriquecedora para el intercambio de experiencias y
de ritmos.
El FIMA en Huamanga, coordinado por la DDC
Ayacucho y en alianza con la DIRCETUR, el Gobierno Provincial de
Huamanga y otras organizaciones locales, evidenció algunas fallas y
contratiempos en la organización.
El FIMA en Sarhua, coordinado por la
municipalidad distrital y en alianza con la Municipalidad
Provincial de Víctor Fajardo y de otras instituciones, realizó
actividades inolvidables para la población y los visitantes, a
pesar de ciertas dificultades en la organización.
Reconocimientos y agradecimientos
El FIMA se organiza y realiza gracias al
esfuerzo invaluable y comprometido de su equipo, compuesto por
Sheila Acuña, Gabriela Altuna, Liana Cisneros, Alfredo Cueva, Lupe
Green, Rici Lake y Nátaly Yauri, que por años viene haciendo un
trabajo con profesionalismo y amor, y se apoya durante el festival
de un importante grupo de voluntarios, muchos de los cuales
participan desde la primera edición. Y en esta edición, al igual
que en la anterior, se contó con la valiosa contribución de Lorenzo
Dávila y Diego Cáceres.
Los músicos que participan en el festival han
sido seleccionados por un equipo de curadores, compuesto por Leo
Casas, Liana Cisneros, Carlos Flores Ledesma y Johannes Rühl.
B. INFORME DE GASTOS E INGRESOS
Cabe destacar que gran parte del trabajo para la
organización y realización del festival no se refleja en los montos
financieros. El éxito del FIMA 2019 dependió de un equipo enorme de
voluntarios, dentro y fuera del Perú, que proporcionó su tiempo
durante meses para hacer realidad, una vez más, este proyecto.
Gastos
Realizado por la Asociación Arte de
Alturas
Realizado por patrocinadores y
auspiciadores
Total
Producción y montaje
2,055.00
18,405.00
20,460.00
Músicos (viajes, costo de estadía, catering y
otros)
3,291.28
81,021.59
84,312.87
Publicidad y medios
3,405.54
3,405.54
Administración y otros gastos
2,539.30
2,539.30
Eventos fuera de Lima
1,882.06
20,570.00
22,452.06
13,173.18
119,996.59
133,169.77
Ingresos
Donaciones en efectivo
2,000.00
2,000.00
Donaciones en servicios
119,996.59
119,996.59
Ventas
4,397.00
4,397.00
6,397.00
119,996.59
126,393.59
Notas
El informe de gastos de servicios está en base a las
estimaciones de los auspiciadores.
El informe de gastos incluye los pagos hechos en los 15 meses
hasta el 31 de agosto de 2019, que incluye el Concierto por la Paz
en junio de 2018.
Los montos en divisas extranjeras fueron convertidos según la
tasa de cambio del 6 de mayo de 2019.
ANEXOS
Anexo I: Algunos materiales de difusión y
publicidad
1000 gracias a todos por esta maravillosa
experiencia que la llevaré por siempre en el corazón. Ha sido
fantástico conocerlos y estoy muy orgulloso de haber compartido
estos fantásticos escenarios con cada uno de ustedes. Gracias por
hacer de este viaje Una posibilidad maravillosa de aprendizaje.
Carlos Grijalva, músico que representó a Ecuador.
Muchas gracias por toda la buena música, la
amabilidad, la alegría y las buenas experiencias, lo guardaré en mi
corazón para siempre. Fue un viaje increíble y un festival
maravilloso. Sigan haciendo un buen trabajo y compartiendo amor.
Nayan Stalder, músico que representó a Suiza. Queridos amigos,
músicos y amigos del festival, fue un gran placer conocerlos y
trabajar con ustedes. Creo que siempre recordaré el Perú, la gente,
la música. Espero que en el futuro aún podamos encontrarnos.
Carlo Rizzo, músico que representó a Italia.
Gracias por todo lo compartido. El grupo
entero está feliz y con la emoción a flor de piel, abrazos desde
Cusco. Hasta pronto y que la música siga generando amor hacia
nuestros pueblos y nuestras montañas. Cristina Pérez, música
que representó a Argentina.
¡El tiempo en el Festival fue increíble y les
agradezco desde el fondo de mi corazón por hacer esto posible!
Además de las muchas personas increíbles que conocí, pude llevarme
muchas cosas como músico … ¡fue un placer! Gracias por eso.
Jakob Steinkeller, músico que representó a Austria.
Comentarios de las redes sociales
Felicidades amigos y que sigan cultivando el
arte y difundiendo nuestra cultura a través de la música, éxitos
lleno de bendiciones. Jorge Luis Pizarro (Lima)
De verdad, muy bien organizado y yo apuesto
que seguirán puliendo algunos detalles… bendiciones para el
equipazo. Carlos Abanto Salaverry (Lima)
Estuvo excelente todo!!!! fue como viajar por
distintos paises y zonas geográficas a través de la música. Muy
bello todo. Karina Aldaba Flores (Lima)
Hermosa presentación! Gracias a los
organizadores por hacer realidad este tipo de eventos que me
transportaron a otras respetadas y majestuosas culturas!
Placida Blas Seytú (Ayacucho)
Bella interpretación y un escenario
espectacular. Felicitaciones! Mariella Rivas Castañeda
(Ayacucho)
Bello festival de música y colores de nuestra
patria. Peggy Sandra Arévalo (Ayacucho)